La odontopediatría es la especialidad que se dedica a la prevención y tratamiento de las enfermedades bucales en los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia.
Contamos con odontopediatra en la Clinica Dental Dra. Elena Ribao, altamente cualificada para cubrir cualquier necesidad que la boca de un niño pueda necesitar.
El cuidado de la boca del bebé debe realizarse en el período de lactancia con una serie de medidas adecuadas después de cada toma de leche. Con la aparición de los primeros dientes de leche hasta el recambio completo por los dientes definitivos se deberá seguir supervisando la higiene bucal del niño.
También se debe realizar el cuidado de la salud oral en la embarazada, una madre con una boca sana tendrá un hijo con una boca sana, por tanto el cuidado de la boca en este período y en el de lactancia protegerá la boca del bebé.
La Dra. Elena Ribao realiza un estudio completo de la boca identificando los factores susceptibles, así como tratamientos precoces para mantener el equilibrio de una boca sana. Si ya existe patología realiza los tratamientos restauradores necesarios para restablecer ese equilibrio de salud y da unas instrucciones al paciente para continuar con el equilibrio conseguido a largo plazo. La colaboración por parte del niño y la familia es muy importante ya que tendrá que seguir unas pautas y efectuar una serie de cambios de hábitos que protejan su salud bucodental, complementos ideales para el tratamiento en clínica.
Antes de nada, queremos hacerte una pregunta: ¿alguna vez te has planteado cuando debes llevar a tu hijo o hija por primera vez al dentista? Pues bien, te adelantamos que nuestra recomendación es que esa primera toma de contacto se realice cuanto antes para poder detectar y tratar a tiempos cualquier problema.
No obstante, la Sociedad Española de Odontopediatría aconseja hacerlo antes de cumplir el año o, como máximo, justo después. En esta primera revisión bucodental, principalmente se analizará en qué estado se encuentra la fase de erupción y desarrollo del niño.
El cuidado de la boca del bebé debe realizarse en el período de lactancia con una serie de medidas adecuadas después de cada toma de leche. Con la aparición de los primeros dientes de leche hasta el recambio completo por los dientes definitivos se deberá seguir supervisando la higiene bucal del niño.
También se debe realizar el cuidado de la salud oral en la embarazada, una madre con una boca sana tendrá un hijo con una boca sana, por tanto, el cuidado de la boca en este período y en el de lactancia protegerá la boca del bebé.
A los dientes de leche hay que cuidarlos tanto como a los permanentes. Aunque muchos padres los descuidan con la excusa de que estos los van a mudar en cualquier momento. Sin embargo, cualquier problema que surja con esta primera dentadura puede afectar más tarde la salud de las nuevas piezas dentales.
Cuando los dientes definitivos nacen con alguna malformación o manchas, muchas veces es porque ha habido una infección sin tratar en el diente temporal.
El objetivo de los tratamientos dentales pediátricos es evitar que esto ocurra. Hay procedimientos preventivos y restauradores para atacar el problema en cualquiera de sus etapas.
Selladores de surcos y fisuras
La aplicación de selladores es uno de los procedimientos de prevención más frecuentes en los niños. Su propósito es prevenir la aparición de caries y resulta bastante efectivo para ello.
Este tratamiento consiste en rellenar las fisuras de los dientes con un sellador. Estas áreas son muy susceptibles a las caries debido a que son difíciles de alcanzar durante el cepillado. Sin embargo, al aplicar el producto se reduce la posibilidad de que se acumulen bacterias en la zona.
Es un procedimiento sencillo, poco invasivo y sin dolor. Antes de colocar el sellador es necesario hacer una limpieza y acondicionar las áreas en las que se va a colocar.
Aplicación de flúor
Otro de los tratamientos de odontopediatría comunes es la aplicación de flúor para prevenir las caries.
El barniz de flúor ayuda a endurecer el esmalte de los dientes.
Su aplicación contribuye a reducir la caries si ya existe. Es un producto seguro y se aplica poca cantidad.
Colocación de coronas
Con estas se busca devolver la función a los dientes que han sido afectados bien sea por caries u otros problemas como malformaciones o golpes.
Existen diversos tipos de corona:
Ortodoncia infantil
Los niños pueden sufrir de patologías como mordida cruzada o tener problemas con el desarrollo de la mandíbula. En estos casos hay que mencionar la ortodoncia infantil entre los tratamientos dentales más demandados.
Los dentistas prefieren, en la medida de lo posible, colocar aparatos dentales mientras los huesos están en desarrollo. De esta manera es más fácil corregir el problema que hacerlo en la edad adulta.
También los padres prefieren aplicarlo a esta edad porque, así el niño estará más seguro de su sonrisa a medida que vaya creciendo.
Cookies utilizadasObligatorias
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas en nuestros sistemas. En general, sólo se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Cookies utilizadas Obligatorias